
Mathias Magna
Estudiante de Ingieneria en Geomensura
Area Marketing y Tecnología
Gestión de eventos 17N
Planificación arreglos y modificaciones
Por los excesivos reclamos y disgustos de la población de Santiago Centro producto de la baja Gestión en arreglos de " eventos " me he propuesto entregar una rápida e interesante información sobre estos errores urbanos.
Para ello he realizado la temática de Gestión de eventos de carácter Peligrosos, esta clasificación esta en función de su diámetro, profundidad, pavimento y obviamente accidentes a continuación mostraré extractos del Proyecto " gestión de eventos peligrosos"
En esta oportunidad obviaremos los pasos programables y nos iremos directamente al proyecto en si, la base de datos se realizo según parámetros y estadísticas del sector 17N,a su vez , se generó una cartografía Georreferenciada.
Imagen1.

Esta cartografía tiene asociada la base de datos obtenida en terreno , tabulada y analizada según las necesidades del proyecto. Es importante mencionar que la ubicación grafica del evento esta realizada al eje, con el fin de darle una mirada de análisis de ubicación espacial .
. Aquella base de datos puntuales se convierte en puntos tangibles y concretos insertos en la cartografía. Aquellos puntos representan los eventos clasificados según su Estado , Constitución y otras variables.


Al tener esta información inserta en el trabajo, se comienza por representar puntualmente los eventos de riesgo (clasificación 1) y eventos inaceptables (clasificación 2), los cuales constituyen los eventos de peligrosidad del sector 17Npara ello se ordena al software a través de pregunta ¿mostrar todos los eventos menores a clasificación 3 (Preocupación)?.
De esta forma el software nos entrega todos los puntos neurálgicos en donde el evento es peligroso para vehículos, aquellos eventos hay que intervenir lo antes posible.


Como Geomensores y a su vez Profesionales, nuestra misión es entregar el producto con la mayor información y lo mas completo posible, es así que esta zona de Santiago fue referenciada a sistemas de referencia y coordenadas. Para ello se ocupó de herramientas y funciones informáticas, conceptos de la Geomensura y aplicación a software.

De la temática realizada se han realizado gráficos que demuestran tendencias y son indicadores para este proyecto, de esta forma se puede tener una amplia y concreta información de los eventos de esta zona.
El primer grafico muestra el porcentaje de clasificación de los eventos, en donde se puede apreciar que los eventos de Peligro equivalen al 34 % del total de estos.
Nuestro segundo grafico muestra el tipo de pavimento de los eventos de peligro clasificación de riesgo y clasificación inaceptable, se puede apreciar que el asfalto es más propenso a no cumplir con las indicaciones técnicas de urbanismo produciendo " hoyos".
Concluyendo la ponencia virtual de este proyecto cabe destacar que las gestiones de cualquier índole se realizan de esta forma, planificando, analizando y llevando a cabo las problemáticas actuales de una sociedad que día a día crece.